La idea central es que el aprendizaje de los niños se desarrolle a partir del vínculo afectivo con el adulto. Por eso se cuida que los maestros desarrollen una adecuada relación de amistad con los niños, que los respeten y los quieran. Su característica de escuela constructivista implica que los alumnos sean responsables de su trabajo.
A partir del trabajo con proyectos de investigación como eje de la metodología didáctica, los alumnos “aprenden a aprender” desarrollando sus habilidades de investigación, comparación, asociación, análisis, argumentación y síntesis. Por medio del contacto directo con el objeto del conocimiento desde la observación y la experimentación, alumnos y alumnas encuentran respuestas a su curiosidad aprendiendo en forma natural, divertida y creativa.
Maestros y alumnos proponen los temas de su interés para investigar, realizando un ejercicio de negociación al interior de su grupo, por medio de los cuales se aborda el currículo específico de cada grado y se vincula una gran variedad de talleres artísticos, mediante los cuales se concreta finalmente el aprendizaje.
En los campamentos, viajes de práctica y salidas extraescolares, aplican lo aprendido en el aula, descubren que el conocimiento tiene un sentido ético y humano, aprenden a convivir en otros entornos culturales y desarrollan un enorme sentido de responsabilidad, independencia y autonomía.
A través de las asambleas, reglas de convivencia y dinámicas de grupo conducidas por especialistas, los alumnos aprenden a escuchar y negociar, a ejercer la tolerancia, a valorar la importancia del voto y la participación, y a ponerse en contacto con sus emociones y sentimientos para aprender a manejarlos. En estos espacios de diálogo, los alumnos encuentran nuevas formas de ponerse de acuerdo, generar proyectos, acompañarse y construir una convivencia social respetuosa y afectuosa.
Por medio de citas con el departamento psicopedagógico, juntas informativas periódicas, presentaciones diversas, conferencias, talleres, escuela para padres, así como el contacto directo con los especialistas que intervienen en forma externa con los alumnos con necesidades diferentes, acompañamos a las madres y padres en la crianza de sus hijos, con el compromiso y la convicción de que su educación es un trabajo en equipo.